Actualización del proyecto de nutrición infantil en Guatemala

La nutricionista Eva Lorente, responsable por parte de InfoSF del desarrollo del proyecto de nutrición infantil en la Fundación Educa Pueblo Viejo en Tecpán, Guatemala, hace balance del proyecto tras el verano. Esto coincide, a su vez, con la llegada a la organización en destino de una nueva nutricionista, Mónica Ortiz, que se ha hecho cargo de este proyecto de cooperación en el país latinoamericano.

La metodología del proyecto ha debido ser actualizada, tal y como la propia Lorente reconoce, a fin de optimizar los resultados entre los pequeños de Tecpán, buscando objetivos más claros y concisos. Se trata de una optimización de la «Olla Guatemalteca» con la que arrancó el proyecto, hace ya unos meses, con un programa similar al que puedes ver en las siguientes infografías.

El período es de 4 semanas, y las frecuencias de consumo están alineadas a la accesibilidad de los alimentos en Guatemala. También se han elaborado pósters para reforzar los mensajes clave, como por ejemplo en contra del excesivo consumo de refrescos o sobre la necesidad de juntar los cereales con las legumbres dada la poca disponibilidad de proteína animal.

Si te gusta, ¡comparte!:

Deja un comentario

No te puedes perder

¿Puedo partir o triturar los medicamentos?

Los laboratorios de especialidades farmacéuticas elaboran los medicamentos para facilitar su administración, obtener una biodisponibilidad óptima y conseguir la máxima eficacia terapéutica, eligiendo así la mejor o mejores formas farmacéuticas. La decisión de cortar o triturar un comprimido o bien abrir una cápsula no debe ser tomada a la ligera. 

Fundación Capacis

Un año más colaborando con la Fundación Capacis

Este año vamos a colaborar con ellos impartiendo siete cursos de diferentes disciplinas. El primer curso titulado «Cómo hacer búsquedas efectivas en Internet» se celebró el 10 de febrero, al que asistieron 20 alumnos de esta institución.