Un medicamento contra la malaria podría reducir el riesgo de muerte por Ébola

Un estudio publicado recientemente establece que un medicamento utilizado para el tratamiento de la malaria podría disminuir el riesgo de muerte por Ébola. Los pacientes a los que se les prescribió artesunato-amodiaquina presentaron una reducción del riesgo de muerte del 31%. En el centro de tratamiento de Ébola en Foya, en Liberia, se les administraba arteméter-lumefrantina a los pacientes con sospecha del virus Ébola y diagnóstico de Malaria. Durante un periodo de 12 días en el que se agotaron las existencias de este medicamento, los pacientes recibieron como alternativa artesunato-amodiaquina. En las personas que recibieron este tratamiento se observó el efecto del mismo en la reducción de muerte por Ébola. Estos resultados abren una nueva línea de investigación en el manejo de Ébola y arrojan optimismo en cuanto a las opciones de tratamiento de estos pacientes.

Referencia:

Gignoux E1, Azman AS, de Smet M, et al. Effect of Artesunate-Amodiaquine on Mortality Related to Ebola Virus Disease. N Engl J Med. 2016 Jan 7;374(1):23-32. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26735991

Si te gusta, ¡comparte!:

No te puedes perder

¿Puedo partir o triturar los medicamentos?

Los laboratorios de especialidades farmacéuticas elaboran los medicamentos para facilitar su administración, obtener una biodisponibilidad óptima y conseguir la máxima eficacia terapéutica, eligiendo así la mejor o mejores formas farmacéuticas. La decisión de cortar o triturar un comprimido o bien abrir una cápsula no debe ser tomada a la ligera. 

Fundación Capacis

Un año más colaborando con la Fundación Capacis

Este año vamos a colaborar con ellos impartiendo siete cursos de diferentes disciplinas. El primer curso titulado «Cómo hacer búsquedas efectivas en Internet» se celebró el 10 de febrero, al que asistieron 20 alumnos de esta institución.