Bienvenidos a la séptima entrega de Saludable-mente. Hoy queremos contaros todos los detalles de un trastorno muy frecuente entre las mujeres: el síndrome premenstrual. Si alguna vez lo has padecido o lo sufres con frecuencia, escucha con atención estos consejos. Seguro que te ayudarán a controlar mejor esta circunstancia.
El síndrome premenstrual es uno de los trastornos de la menstruación de mayor relevancia, dada la elevada incidencia en la población femenina y la gravedad que pueden alcanzar sus síntomas. De hecho, afecta a entre el 25% y el 97% de mujeres estudiadas.
¿Qué causas lo provocan?
Las causas que provocan el síndrome premenstrual no están claras y por ello es motivo de estudio hoy en día. No obstante, hay algunas que se pueden señalar y que pueden estar detrás de su origen. Son las siguientes:
Déficit en el nivel de progesterona.
Carencia del grupo de vitaminas B.
Corticoesteroides.
El estrés.
Una nutrición descuidada.
Fluctuaciones en el nivel de melatonina e hipoglucemia.
Alteraciones y negación del rol femenino o sentimientos de pérdida.
¿Qué síntomas lo caracterizan?
Se han encontrado más de 150 síntomas diferentes relacionados con el síndrome premenstrual. Además, estos difieren de una mujer a otra e incluso, en una misma mujer, este trastorno se puede llegar a presentar con distinta intensidad y duración.
Los síntomas más importantes son: inflamación del abdomen, dolencias en las mamas, y alteraciones conductuales y emocionales.
También son comunes síntomas como: tensión muscular, dolor de espalda, de cabeza, cansancio, problemas de memoria, insomnio, sudores, mareos, náuseas, ansiedad, irritabilidad o cambios en el estado de humor, entre otros.
Estos síntomas pueden aparecer en los días previos a la menstruación e incluso hasta 10 días antes. Además, alcanzan su máxima intensidad entre las 48 y 24 horas anteriores al periodo. Sin embargo, estos desaparecen cuando se produce la menstruación.
¿Cómo sobrellevar el síndrome premenstrual?
Para poder gestionar el malestar derivado del síndrome premenstrual conviene adoptar una serie de medidas:
Realizar ejercicio moderado.
Controlar la ingesta de alimentos ricos en sal y procesados.
Mantener una rutina de sueño adecuada.
Practicar distintos métodos de relajación.
Controlar los mensajes que generamos en nuestra mente, pues pueden ser especialmente dramáticos y catastrofistas durante estos días. Así pues, conviene que ante la presencia de ellos, los cuestiones y rebatas, para sustituirlos por otros más adaptativos.
Sin olvidar todo lo que te hemos comentado, recuerda que este es un síndrome que solo dura un tiempo limitado. No es eterno. Y ahora, tras habernos escuchado, seguro que lo llevas mejor.
Muchas gracias por vuestra atención una vez más. Hasta la próxima entrega.