El pasado 1 de junio, Información Sin Fronteras (InfoSF) cerraba un nuevo convenio de cooperación en información y formación en el ámbito sanitario. Esta vez, el destino del trabajo de los voluntarios de esta organización va a parar al otro lado del Atlántico: concretamente, a la pequeña localidad guatemalteca de Tecpán.
Allí, la Fundación Educa Pueblo Viejo lleva más de tres décadas trabajando por el futuro en la comunidad de Pueblo Viejo, desde que sus fundadores se instalaron en la zona y descubrieron la falta de infraestructura educacional y de oportunidades de empleo que soportaba la población.
Hoy ya operan en tres escuelas para niños de entre 3 y 14 años, en una clínica de bajo coste y totalmente equipada para la atención primaria y en una granja dedicada al cultivo de hortalizas y al procesamiento y elaboración de productos cárnicos en la que se da empleo a parte de la población local.
Hasta la fecha, más de 60.000 personas se han beneficiado directa o indirectamente del trabajo de la Fundación Educa Pueblo Viejo, que, en sus propias palabras, busca “impulsar el desarrollo de la comunidad a través del emprendimiento social” operando en los tres pilares que sustentan ese desarrollo: la educación, la salud y el empleo.
Pero, a pesar de todo lo logrado, queda mucho camino por recorrer.
Uno de sus principales objetivos actuales es generar un acceso universalizado al cuidado de la salud y la promoción de técnicas de prevención y mejores prácticas de salud en Tecpán, tanto a través de la escuela como para la población adulta. Y es que el desconocimiento en materia sanitaria (tanto en prevención como en conocimiento de enfermedades) es un problema que afecta a todos los rangos de población y que la Fundación Educa Pueblo Viejo quiere combatir a diferentes niveles. Y para ello ahora cuenta con nuestra ayuda.
Por un lado, se realizarán proyectos de formación destinados a los escolares centrados tanto en la educación sanitaria como en la prevención (abordarán materias como la nutrición, la higiene, la educación sexual…). Por otro, con programas específicos para población adulta (con el problema añadido de las limitaciones de algunas personas, como por ejemplo en capacidad lectora).
En ambos casos InfoSF proveerá a la organización guatemalteca de todo el material didáctico específico y especializado que soliciten (interactivo, multimedia, bibliográfico…).
Además, las dificultades de acceso a especialistas médicos (1 hora de camino por carretera hasta el hospital más cercano) hacen necesario diversificar y mejorar la atención que se ofrece a los pacientes en la clínica de atención primaria “El Sendero”.
InfoSF ha establecido un programa de consultas médicas y bibliográficas para dar soporte profesional especializado a los doctores que trabajan en Tecpán. Desde España responden profesionales sanitarios adscritos como voluntarios a InfoSF.
Y aunque todavía queda mucho por hacer, podemos decir que, en los casi dos meses de recorrido de este proyecto, ya hemos recopilado diverso material para el próximo curso en Tecpán y los proyectos formativos de Educa Pueblo Viejo, así como ayudado a resolver varias dudas clínicas.
Puedes seguir toda la información sobre este proyecto aquí.
Y si te interesa ayudarnos a cooperar con esta organización, sembrando la semilla del conocimiento donde más se necesita, no lo dudes: ¡te estamos esperando! Aquí puedes escribirnos.