A finales del año pasado abordamos el estrés en un podcast dentro de la iniciativa de InfoSF llamada Saluda-blemente. Ahora, recabando la información que te facilitamos en ese formato, hemos elaborado una infografía con los datos más relevantes y respondido a las preguntas más frecuentes sobre este trastorno de salud.
Bajo el título Estrés: ¿qué es y cómo gestionarlo?, el equipo de Información Sin Fronteras ha desarrollado una infografía para ofrecerte respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el estrés. El contenido lo hemos sustraído del podcast que desarrolló nuestra voluntaria, la psicóloga general sanitaria Lorena Lillo y que el equipo de InfoSF subió en formato de podcast para la iniciativa Saludable-mente.
A continuación, te mostramos el contenido de este trabajo, pero si lo prefieres en breve podrás descargarlo en nuestra sección de Formación en el apartado de “Infografías”.
Estrés: ¿qué es y cómo gestinarlo?

¿Qué es?
El estrés es una respuesta natural del organismo. Aparece cuando nos vemos sometidos a un desequilibrio entre las demandas del entorno y los recursos de los que disponemos para hacer frente el día a día.
¿Qué lo provoca?
Cambios en nuestra situación personal, incertidumbre, pérdida del control de las situaciones (imaginaria o real), ambigüedad ante el instante que vivimos, o circunstancias en las que no sepamos qué hacer. En general, aparece en fallecimientos, despidos, problemas de tráfico, una mala relación de pareja, problemas en el trabajo, etc.
¿Cómo se manifiesta?
Con síntomas físicos como dolores musculares, problemas digestivos, dolores de cabeza, palpitaciones, etc. Y síntomas cognitivos, como agotamiento mental, dificultad de concentración, falta de motivación, irritabilidad, ganas de llorar…
¿Qué reacciones genera?
Lloros continuados, huida o rechazo, discusiones, dificultades para dormir, descuido de hábitos saludables, etc.
¿A quién afecta?
Es un problema que afecta a la mayoría de la población, independientemente del género. De hecho, se empiezan a detectar casos tanto en poblaciones infantiles como en personas mayores.
Constituye el motivo de consulta principal en atención primaria de los centros de salud.
¿Es necesario?
El estrés momentáneo o pasajero es adecuado porque nos permite movilizarnos para afrontar correctamente una situación concreta (por ejemplo: un viaje, una mudanza…). Sentir estrés en esos momentos es normal porque nos permite prepararnos bien y no echar en falta nada.
¿Qué coste tiene para la salud?
Mantenido en el tiempo puede disminuir la efectividad del sistema inmune y crear problemas de salud como hipertensión arterial, colon irritable y dermatitis, entre otros.
¿Cómo se trata?
Tener la idea de no padecer estrés, es incorrecto. Lo correcto es que se debe aprender a gestionarlo adecuadamente a través de diferentes estrategias que un profesional de la psicología puede enseñar. Entre ellas se encuentran técnicas de relajación, técnicas de manejo de las interpretaciones hacia los sucesos, planificación adecuada del tiempo y recuperación de hábitos saludables.
Si quieres acceder al contenido completo te aconsejamos que escuches el podcast. De hecho, puedes hacerlo ahora mismo. ¡¡Solo tienes que darle al play!!
