“El confinamiento de las emociones; aportando visiones de diferentes realidades” es el nombre del proyecto documental en el que varios voluntarios de diferentes departamentos de la ONG de información sanitaria Información Sin Fronteras llevamos semanas trabajando.
Hoy por fin este documental se hace público, arrojando luz sobre las diferentes realidades que se han vivido en nuestro país a lo largo de los últimos meses y, especialmente, durante el confinamiento.
Todas ellas son visiones complementarias y necesarias, dado que forman parte de una misma realidad: la de todos nosotros.
El proyecto en profundidad
La sensación de peligro, de riesgo inminente, ha sido siempre una fiel aliada para el hombre. Desde la Prehistoria nos ha ayudado a preservar la especie.
Sin embargo, lo cierto es que durante la pandemia el sentirse amenazado por un peligro invisible pero muy real, así como vernos obligados a confinar también nuestras emociones, ha sido sin duda la prueba más difícil de superar.
Hemos tenido que hacer el esfuerzo de adaptarnos a diferentes escenarios, lo que, junto con la incertidumbre, generó un gran pesar en todos y cada uno de nosotros.
Pero somos mucho más fuertes de lo que creemos.
Las dificultades estimulan el espíritu de superación del ser humano. Se ponen en juego todos los recursos interiores de los que estamos dotados sin saberlo.
Queremos vencer.
Por ello establecemos canales de apoyo, contactamos con quienes nos puedan necesitar, transmitimos fuerza y aliento a nuestros luchadores de primera línea…
Sabemos que solo unidos se logran las grandes victorias. El futuro es de los que trabajan unidos.
Además, las experiencias difíciles son también una fuente de oportunidades.
Esta crisis nos ha permitido comprobar el enorme valor de nuestros afectos; hemos retomado amistades perdidas en el pasado; hemos comprobado el daño que hacemos al medio ambiente con nuestra forma de vida…
La importancia del otro. La generosidad que anida en los corazones. La serenidad de los que sufren pero quieren sostener el ánimo de los suyos. El orgullo de pertenecer a una profesión solidaria.
Las personas que se enfrentan a un reto colectivo tan difícil como esta pandemia lo pueden hacer desde el negativismo, el egoísmo y la autocompasión, o desde el positivismo, la esperanza, la comprensión, el trabajo generoso y la solidaridad.
Estos
testimonios que hemos grabado y recogido en este proyecto documental son la
mejor prueba de lo que prevalece. De la “buena madera” con la que estamos
hechos. Todos nosotros.