Información Sin Fronteras (InfoSF) acaba de firmar un nuevo convenio de colaboración con la Asociación de Personas con Ostomía de España (ASOE), para desarrollar un proyecto formativo a demanda sobre ostomía.
Este proyecto constará de dos cursos, orientados por un lado a personal de enfermería y, por otro, al público general interesado (pacientes, familiares de pacientes, cuidadores y todo aquél que quiera conocer más sobre esta condición).
En ambos casos se tratará de cursos online y de acceso totalmente gratuito, y asimismo se valora solicitar una acreditación para los alumnos que terminen con éxito el aprendizaje.
Una necesidad latente
El firmado por InfoSF y ASOE es un convenio que se viene gestando desde hace meses, dada la necesidad latente de información de calidad entre los profesionales de enfermería no especializados en ostomía, así como en general entre pacientes, familiares de pacientes, cuidadores no especializados y la población de a pie.
El broche a este camino lo pone ahora la firma de este acuerdo de cooperación entre ambas organizaciones, que ha tenido lugar en Madrid el pasado lunes 5 de marzo y ha contado con la participación de Marta Díaz, presidenta de InfoSF, y David Muñoz Palancar, su homólogo en ASOE.
Este nuevo proyecto formativo es un paso más en el compromiso de InfoSF con el acceso a la información y formación sanitaria de calidad respecto a los colectivos más necesitados.
Contenidos del curso
Los contenidos del curso se orientan a las dos vertientes de público al que se destinan –pacientes, familiares, cuidadores y público general, por un lado, y profesionales sanitarios, por el otro-.
En el primer caso se partirá de un repaso global sobre esta condición sanitaria (qué es una ostomía, tipos de ostomía…) y se llegará a tocar aspectos cruciales del estilo de vida que debe llevar un ostomizado (el antes y el después de la cirugía, los cuidados requeridos, la alimentación, etc.).
En el segundo caso se abordarán aspectos clave de los cuidados que requieren los osteomizados a nivel profesional (posoperatorios, cuidados según tipo de ostomía, educación al ostomizado, complicaciones, etc.).
¡Animamos a todos los interesados a mantenerse al tanto de las novedades sobre este proyecto en nuestra página web, siguiendo nuestras redes sociales o suscribiéndose a nuestra newsletter mensual!