HINARI acceso para todos a la investigación en Salud

HINARI es una asociación publica-privada administrada por la OMS  que ofrece acceso en línea, gratuito o a bajo costo a las principales revistas de biomedicina y ciencias sociales, a los países de bajos y medianos ingresos, a través de sus instituciones locales, sin fines de lucro.

Se inició en enero de 2002 con unas 1500 revistas de 6 editoriales principales: Blackwell, Elsevier Science, The Harcourt Worldwide STM Group, Wolters Kluwer International Health & Science, Springer Verlag y John Wiley, de acuerdo a los principios de una Declaración de Intenciones firmada en julio 2001. Desde ese tiempo, el número de editoriales participantes, revistas y otros recursos a texto completo se incrementa continuamente.

Hoy  cuenta con más de 13.000 revistas , en 30 idiomas, 28.800 libros electrónicos, y 70 recursos de información, a disposición de las instituciones sanitarias en más de 100 países, contribuyendo así al acceso de todos a la investigación mundial,  favoreciendo el conocimiento en el área de salud.

Más información de HINARI

Si te gusta, ¡comparte!:

Deja un comentario

No te puedes perder

¿Puedo partir o triturar los medicamentos?

Los laboratorios de especialidades farmacéuticas elaboran los medicamentos para facilitar su administración, obtener una biodisponibilidad óptima y conseguir la máxima eficacia terapéutica, eligiendo así la mejor o mejores formas farmacéuticas. La decisión de cortar o triturar un comprimido o bien abrir una cápsula no debe ser tomada a la ligera. 

Fundación Capacis

Un año más colaborando con la Fundación Capacis

Este año vamos a colaborar con ellos impartiendo siete cursos de diferentes disciplinas. El primer curso titulado «Cómo hacer búsquedas efectivas en Internet» se celebró el 10 de febrero, al que asistieron 20 alumnos de esta institución.