Entrevista a Luis Quevedo socio fundador de Información Sin Fronteras

Hoy queremos tener  una pequeña conversación con Luis Quevedo, uno de los socios fundadores de Información Sin Fronteras

 

Cuéntanos, Luis Quevedo, ¿cómo empezó todo? La idea de la creación de Información Sin Fronteras fue de Marta Díaz, presidenta actual de la ONG, buena amiga y trabajadora incansable, que detectó una necesidad real de obtener información médica por parte de poblaciones e instituciones de escasos recursos económicos y contó conmigo para formar parte del equipo para emprender esta labor tan estupenda. La decisión llegó justo después de la realización de mi tesis doctoral cuando me encontraba en un momento para poder ayudar en mayor medida a personas que lo necesitan a través de mi experiencia en la búsqueda de información sobre salud. Como decía mi “antepasado” Francisco de Quevedo: el agradecimiento es la parte principal del hombre (y de la mujer) de bien.

Describe las tareas que estás llevando a cabo en ISF Como uno de los socios, colaboro en todos los proyectos que se están llevando a cabo en mayor o menor medida, en la gestión de la organización y participo en las decisiones finales de las cuestiones que se abordan. Además, soy el Project Manager del proyecto que hemos emprendido para ayudar al centro académico Kenya Medical Training College (Nairobi, Kenia) que cuenta con más de 500 estudiantes y profesores y supone un 80% de los profesionales sanitarios que trabajan en el país.

LuisQ

¿Cuáles son los principales objetivos del proyecto en Kenia? El acuerdo de colaboración firmado entre Información Sin Fronteras y el KMTC tiene el fin de establecer un servicio de documentación médica de apoyo a estudiantes y profesores de este último centro en las áreas de Oftalmología, Enfermería y Educación Médica en su primera fase (las siguientes etapas incluirán más especialidades médicas).

¿Cuál es la situación actual del proyecto con KMTC?

En las primeras semanas hemos recibido casi 100 peticiones de búsqueda bibliográfica para la ayuda en la realización de artículos de investigación, estudios de casos y controles, gestión sanitaria, etc. Tanto alumnado como profesores están plenamente satisfechos con nuestra aportación, la cual no sería posible sin la ayuda desinteresada de más de 20 voluntarios (médicos, farmacéuticos, documentalistas, profesionales de la comunicación, etc), un equipo maravilloso con el que tenemos la suerte de contar.

¿Qué es lo que más te gusta de tu puesto actual en ISF? La satisfacción de poder ayudar a los presentes y futuros profesionales sanitarios en Kenia y contribuir a su formación sanitaria.

 

¿Qué haces en tu tiempo libre? Fundamentalmente en estos momentos mi tiempo libre lo dedico a estar con mi mujer, la persona más maravillosa del mundo, y con el mejor regalo que he recibido, mi hija que acaba de cumplir 9 meses. Además, soy un apasionado de la lectura y de los viajes.

¿Qué opinas del posible crecimiento de ISF a largo plazo? De momento nos estamos centrando con mucha ilusión en trabajar muy duro para desarrollar los proyectos que tenemos en marcha. El equipo de voluntarios está aumentando considerablemente con lo que este hecho hace posible que podamos afrontar otros retos de colaboración donde podemos ayudar y aportar nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor cada día.

Si te gusta, ¡comparte!:

No te puedes perder