El doctor Gómez Trujillo, experto en diabetes, colabora con InfoSF en el proyecto en Guatemala

El doctor Francisco Gómez Trujllo es una eminencia mundial en diabetes que después de décadas de trabajo y estudio ha decidido que quiere “algo más”, que el conocimiento y la experiencia atesorados a lo largo de tantos años no se pierda sin más en pocos años. Ya desde hace mucho tiempo se dedica a la formación de otros expertos en su campo, pero ahora, con 60 años, ha decidido dar un paso más aportando su granito de arena a quienes más lo necesitan y menos medios tienen para alcanzarlo. “Devolver un poco de lo recibido, en definitiva”, resume.

Entre muchas otras ideas que valora llevar a cabo para fomentar el conocimiento básico sobre la diabetes entre la población en general (un blog, divulgación básica…), hace semanas decidió sumarse al proyecto que Información Sin Fronteras (InfoSF) desarrolla en Guatemala junto a la Fundación Educa Pueblo Viejo. Así, este experto organizará sesiones de formación específicas para el personal médico que trabaja en los centros médicos de la comunidad en Tecpán.

De momento estas sesiones, que se desarrollarán mediante videoconferencia, están en proceso de desarrollo. Y es que “lo importante”, como el mismo Dr. Gómez Trujillo explica, “es determinar bien sus necesidades y los medios de los que disponen. No tiene sentido hablarles de inyecciones de insulina, por ejemplo, cuando es una práctica que allí no se lleva a cabo. Allí se encuentran en una situación más limitada y tenemos que adecuarnos a ella”.

Eso pasa por no centrarse únicamente en el tratamiento de la diabetes,  por supuesto, sino por abordar todas las cuestiones que ellos planteen como principales y puedan serles de ayuda. Es decir, también prevención de la obesidad, nutrición, hábitos saludables (no fumar, no beber), mal aprovechamiento de ciertos recursos que sí tienen…

Como es lógico, el Dr. Gómez Trujillo resume esta situación un tanto “limitada” como “muy injusta; es injusto que no tengan acceso a todo lo que deberían tener o nosotros tenemos, vaya”. “Al final nosotros nos beneficiamos de tratamientos para la diabetes ‘de privilegiados’, como quien dice, y que es muy complicado exportar allí. Por eso es tan importante adecuarse a lo que ellos necesitan y  ayudarlos con formación específica según lo que vayan a poder hacer realmente después”.

No obstante, el proyecto está en marcha: ya han sido enviadas las primeras presentaciones y material para evaluar, y así ponerse cuanto antes manos a la obra con las sesiones de formación un día a la semana. De hecho, se plantea la posibilidad de que esas conferencias online sean grabadas para después poder usarlas después con otros doctores en situaciones similares en Lationamérica.

Sin duda quedan por delante meses de trabajo, pero pronto estas sesiones de formación sanitaria serán una realidad. ¡Un nuevo gran paso para la cooperación entre InfoSF y Fundación Educa Pueblo Viejo!

 

Si te gusta, ¡comparte!:

No te puedes perder