El 2016 arrancó con la firma del acuerdo con AESPI (Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas) para realizar un curso de formación en el SPI (Síndrome de Piernas Inquietas), lo que dio un giro a parte de la actividad de nuestra ONG, más centrada en un principio en labores en países en desarrollo de América Latina y África.
En InfoSF nos dimos cuenta de que aquí, en España, como en el resto del mundo, también hay enfermedades (¡y muchas!) desconocidas, huérfanas, con pacientes que tardan años en ser diagnosticados y tratados, y sobre todo, mucha desinformación.
En el mismo mes de enero, el acuerdo con el Kenia Medical Training College (KTMC) en Nairobi nos permitió comenzar a colaborar con la biblioteca de una de las más importantes instituciones sanitarias africanas. Durante el primer mes recibimos 100 consultas de sus estudiantes universitarios solicitando diversa información médica publicada en revistas científicas.
En mayo firmamos un nuevo acuerdo con la Fundación Educa Pueblo Viejo en Tecpán, Guatemala. El objetivo es proporcionar información de educación sanitaria a los pacientes y a los estudiantes de sus escuelas a través de los dos profesionales médicos generales que llevan la clínica de la Fundación y la formación sanitaria a sus escolares. Igualmente ayudamos a estos médicos ante cualquier consulta o información que necesiten en su práctica profesional a través de un sistema de peticiones, facilitando que puedan consultar con un médico especialista en España sobre los casos más complejos a los que deben hacer frente.
En junio recibimos una donación por parte del Liceo Francés de Madrid de libros de lectura en francés para alumnos de primaria. Ese material fue enviado a una escuela senegalesa gracias a la intermediación de la Asociación Tedungal África.
Asimismo, en el mes de julio fue la editorial médica SpingerHealthCare Ibérica quien donó a InfoSF una serie de libros de medicina y material educativo. Se prepararon dos lotes y uno de ellos se envió en el mes de noviembre a la Fundación Educa Pueblo Viejo a través de la ONG de transporte solidario Aviación Sin Fronteras (AVSF). El otro lote está todavía pendiente de que se cierre su envío a la biblioteca del KTMC en Nairobi, Kenia, a través del mismo operador.
En diciembre lanzamos oficialmente el curso online sobre el Síndrome de Piernas Inquietas en nuestra plataforma de formación. El curso, realizado en colaboración con AESPI y gratuito, está dirigido a profesionales sanitarios para que conozcan la enfermedad, aunque en paralelo hay otro programa de formación específico para pacientes, familiares y población interesada en general.
Este curso es el primero de una serie de programas formativos que se irán desarrollando en los próximos meses, orientados a incrementar el conocimiento de enfermedades poco conocidas o raras.
En diciembre el Liceo Francés vuelve a realizar una donación de libros de lectura para primaria, así como de vídeos y otro material docente para el profesor. En esta ocasión los libros se enviarán a Marruecos en el marco de un nuevo proyecto.