La fibromialgia, la enfermedad invisible e incomprendida, al fin ve un rayo de esperanza
Actualmente, la que se ganara el nombre de “la enfermedad invisible”, entre otras cosas, por su falta de parámetros analíticos diagnósticos, está siendo estudiada por especialistas en neurología. Así lo confirma el artículo de La Razón, en el cual nos cuentan que se han descubierto, en pacientes con dicha enfermedad, más áreas cerebrales activadas en respuesta a un estímulo doloroso y, además, con un umbral de dolor más bajo y no siendo así en pacientes sanos.
Gracias a esta observación, se están enfocando en la búsqueda de moléculas que intervienen en dicha inflación, para llegar hasta un biomarcador concreto que sirva como diana diagnostica en esta enfermedad.
Aunque aún no se han encontrado, las investigaciones sobre la fibromialgia van por buen camino. Con ello se conseguirá:
- Un diagnóstico precoz, actualmente tardan de media 3 años en diagnosticarla.
- Se reducirá el coste sanitario.
- Se mejorará el pronóstico de la enfermedad.
Lo más importante es que se disminuirá la angustia e impotencia de los pacientes que tardaban tanto en ser diagnosticados. Además, en el artículo también nos hablan sobre terapias basadas en la modulación de la actividad neuronal que están siendo esperanzadoras.