Aula virtual en marcha: Fundación Educa Pueblo Viejo

Ya les habíamos adelantado uno de los dos proyectos que InfoSF proyectaba para 2018 en Guatemala con la Fundación Educa Pueblo-Viejo.

Para mejorar el conocimiento en el área científico médica de los profesionales sanitarios de Guatemala, InfoSF los apoyaría a través de la creación de un aula virtual con formaciones por parte de expertos médicos españoles.

Hemos entrevistado a Ana Lucía Peralta García y Mario Alejandro Cap Teleguario, médicos de la Fundación Educa Pueblo-Viejo, para que nos contaran sobre la primera sesión que tuvieron en el aula para los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala sobre la diabetes.

Ana Lucía y Mario, en coordinación con Marta Díaz, fueron responsables de enlazar a los médicos y a InfoSF para agendar temas en base a las necesidades de las y los alumnos, así como los horarios de cada médico para las sesiones.

En esta primera reunión se habló sobre los fármacos (cómo se utilizan, cómo dejárselos a los pacientes), el tratamiento de las diabetes y su clasificación”, afirma Mario, “a los alumnos les gustó mucho la sesión, ya saben sobre diabetes, les fue útil y quieren seguir asistiendo cada 15 días para darle continuidad a los temas”.

Las evaluaciones se gestionan en la página web a través de un test al finalizar cada módulo. Se programaron cuatro sesiones por cada tema, dos en las que se presenten los temas y dos donde se revisen los casos de Guatemala.

A la primera sesión, explican Ana Lucía y Mario, asistieron estudiantes muy inteligentes que se mostraron atentos a las actividades.

Nos enfocamos en alumnos y alumnas del último año de la carrera de medicina, que hacen prácticas finales como brindar atención a comunidades lejos de la capital”, afirman, “también asistió el director del centro de salud del municipio, en total fueron 12 personas”.

Serán sesiones orientadas hacia el tratamiento de la diabetes dirigidas por el Dr. Francisco Gómez Trujillo, internista en Málaga, además de otros médicos invitados. Próximamente se extenderá la invitación para que cada persona interesada pueda acceder desde su casa o a distancia a través de una laptop y su móvil.

Origen del Aula Virtual

InfoSF quiere contribuir a la mejora del conocimiento en el área científico médica de los profesionales sanitarios de Guatemala y lo hará a través de la creación de un aula virtual.

La selección de temas será de acuerdo a las necesidades de los profesionales sanitarios en Guatemala. InfoSF localizará a los expertos en el tema y ellos, a su vez, elaborarán un programa de acuerdo con las necesidades encontradas.

Entre los temas que se verán en el aula se encuentra la diabetes, hipertensión, manejo de dolor crónico, asma y Epoc, infecciones respiratorias, y exantemas en niños.

A partir de enero de 2018, se fijará un calendario y plan de estudio que se enviará a los participantes. La formación se realizará a distancia por medio de vídeo conferencias y correo electrónico.

Toda la formación quedará grabada y se podrá ver en la página de InfoSF, apartado formación de acceso libre.

Si te gusta, ¡comparte!:

Deja un comentario

No te puedes perder