7 razones para apoyar nuestra nueva iniciativa en Kenia
Gracias a la gran labor que está llevando a cabo el equipo de voluntarios de Información Sin Fronteras en la actualidad, se han conseguido tramitar casi 100 peticiones de búsqueda bibliográfica para la institución Kenya Medical Training College desde el 1 de marzo, fecha de inicio de la colaboración.
La acogida entre los estudiantes y profesores de la institución académica sanitaria está siendo todo un éxito. Y esto sólo es el principio.
¿Cuáles son las principales razones que hay que tener en cuenta para sacar adelante un nuevo proyecto en África?
1. Ubicación geográfica y logros conseguidos
Kenya Medical Training College es una de las mayores instituciones de formación médica del Este y Centro del continente africano y está ubicada en Nairobi (Kenia). Es un centro de referencia de gran prestigio en el continente africano. El objetivo principal de la iniciativa emprendida en colaboración con Información Sin Fronteras (InfoSF) es ayudar a un gran número de estudiantes y profesores del centro académico sanitario a mejorar sus conocimientos médicos de una forma accesible y equitativa.
El centro de formación sanitaria necesita más apoyo en su programa de expansión, así como otro tipo de recursos a la hora de mejorar sus instalaciones con el fin de satisfacer sus necesidades básicas.
2.Mejora de la sanidad en Kenia
Según la institución Kenya Medical Training College, sus empleados representan un 80% de los recursos humanos que trabajan en el sector sanitario del país. Además, varias organizaciones están colaborando con KMTC con el fin de ayudar a estudiantes sin recursos a estudiar en dicho centro de formación mediante un sistema de ayudas tales como la OMS y UNAIDS.
La biblioteca del centro da soporte formativo-educacional en el ámbito de la sanidad y aporta programas de investigación de materiales médicos actuales a sus usuarios. A partir de ahora, KMTC mejorará el servicio documental en el centro e incrementará los servicios especializados, ofreciendo más recursos informativos-educacionales a los estudiantes y profesores
3.Nuevas oportunidades para proveedores locales y extranjeros
Información sin Fronteras (InfoSF) también busca posibles contactos españoles y extranjeros que estén dispuestos a apoyar nuestra iniciativa en Kenia. Según los socios fundadores de nuestra asociación, no se descartan más posibles patrocinadores, así como nuevos acuerdos de colaboración e intercambio de materiales para antes del año 2018.
4.Mejora del bienestar de los habitantes de Nairobi
Con esta iniciativa conjunta entre InfoSF y KMTC, se mejorarán muchos perfiles profesionales y se conseguirá más gente cualificada que esté bien preparada para resolver cualquier problema o reto que tengan en sus consultas médicas. Sin formación previa no se conseguirán los objetivos deseados y nuestra ayuda servirá para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Kenia en el futuro.
5.Solidaridad internacional
Aunque las principales campañas de captación de fondos (“Fundraising” en inglés) se llevarán a cabo desde España, InfoSF también aceptará donaciones y ayudas del extranjero y aumentará su presencia en otros países, ya sea en África o en otros continentes.
Muchos voluntarios y miembros de InfoSF que están colaborando en este proyecto africano también tendrán la oportunidad de ayudar a gente necesitada en diferentes tareas, desde la recopilación de material bibliográfico hasta la organización de seminarios y workshops sobre Medicina con ponentes extranjeros. Este hecho constituye una buena oportunidad para establecer contactos en otros países.
6.Mejoras en diferentes áreas médicas
La colaboración entre ambas entidades servirá para establecer un servicio de documentación médica de apoyo a estudiantes y profesores de la sede de Nairobi en las áreas de Oftalmología, Enfermería y Educación Médica y se tiene previsto en una segunda fase la posibilidad de implementar otros planes similares en el resto de especialidades médicas.
7.Mejora de la biblioteca
InfoSF tiene como objetivo mejorar el Centro de Información Médica (CIM) en la Biblioteca de KMTC con el objetivo de proporcionar información específica solicitada por parte de estudiantes y profesores de la entidad. Según Luis Quevedo (El principal responsable del proyecto), el número de peticiones se centralizan a través del responsable de la biblioteca de KMTC, quien es el encargado además de medir la calidad del servicio en el centro.
Sus bibliotecas contarán con los últimos avances tecnológicos y también se mejorarán las bases de datos para ayudar a los miembros del KMTC a conseguir más información sobre los materiales de lectura e investigación que están disponibles en dichas instalaciones.
¿Quieres saber más cosas sobre nuestras iniciativas en África?
No dudes en contactar con InfoSF y muy pronto habrá más novedades sobre nuestros planes en el extranjero antes del segundo semestre del año.